Noticias

Conferencia Finanzas Éticas

Conferencia Finanzas Éticas 250 169 Emilio

El próximo lunes 21 en mayo en el Colegio de España de París tendrá lugar una conferencia titulada “Finanzas Éticas: Otra economía es posible” que será impartida por Emilio Viñuelas, miembro del Grupo Motor de BEB, en la que se hablará del funcionamiento de nuestra asociación. Más información aquí.

Asamblea Anual Banca Ética de Badajoz

Asamblea Anual Banca Ética de Badajoz 150 150 Emilio
La Asamblea Anual de Banca Ética de Badajoz tendrá lugar el próximo sábado 17 de febrero a las 17:00 h en el local del 0,7% , situado en la Calle Godofredo Ortega y Muñoz, 1 de Badajoz, en la que trataremos los siguientes temas:

  • · Informe de la coordinadora
  • · Informe económico 2017
  • · Renovación de cargos
  • · Sugerencias
Como ves, uno de los puntos a tratar es la renovación de cargos. Este año se producen cambios en las situaciones particulares de algunos miembros del grupo motor, y hacen necesaria la renovación de alguno de los cargos. Por ese motivo, este año en especial te pedimos que reflexiones y pienses si puedes contribuir activamente con Banca Ética de Badajoz, bien en la Comisión de Valoración, bien en el Grupo Motor. Te animamos a participar para seguir manteniendo con buen pulso nuestra asociación y llegar al mayor número de personas posible.
Recuerda que están invitadas todas las personas que depositan dinero, las que reciben ayudas y las que actúan como avalistas. También podéis invitar a todas aquellas personas que quieran conocer Banca Ética de Badajoz y/o estén interesadas en participar.

Os esperamos el próximo sábado

Finanzas éticas en la prensa regional

Finanzas éticas en la prensa regional 150 150 Emilio

El pasado 11 de noviembre, el periódico publicó un extenso reportaje sobre la aprotación de las finanzas éticas a la apertura de negocios. Aparece la ayuda concedida a Félix Antonio Chirinos, acompañad de nuestra querida Paca. Aquí os dejamos el enlace

VI Encuentro nacional de la Red de Finanzas Alternativas y Solidarias (REFAS)

VI Encuentro nacional de la Red de Finanzas Alternativas y Solidarias (REFAS) 150 150 Emilio

Este fin de semana, del 15 al 17 de septiembre participaremos en el VI Encuentro nacional de REFAS (Red de Finanzas Alternativas y Solidarias) que tendrá lugar en la localidad de Talavera de la Reina (Toledo). Esta red permite a nuestra asociación compartir nuestra experiencia con otras entidades similares a la nuestra y formarnos en todos aquellos comunes.

Programa del encuentro

Subvención concedida

Subvención concedida 150 150 Emilio

Dentro de la Convocatoria de Subvenciones de la Diputación de Badajoz destinadas a la discapacidad, contra la exclusión social y otros para el ejercicio económico 2017, nuestro proyecto “Engarce Institucional de las Finanzas Éticas en la Provincia de Badajoz” ha recibido una subvención de 3.218,40 euros.

Asamblea 2017 Fiare Banca Ética

Asamblea 2017 Fiare Banca Ética 150 150 Emilio

Hemos participado como socios en las votaciones de la Asamblea 2017 Torino y Santiago de Compostela de Fiare Banca Ética. Más información: http://partecipazione.bancaetica.it/es/

Campaña de información a nuestros colaboradores

Campaña de información a nuestros colaboradores 150 150 Emilio

Durante estos dos últimos meses hemos realizado una campaña de información con nuestros colaboradores con el fin de comunicarles la cantidad de dinero que tienen depositado en la Asociación Banca Ética de Badajoz. Y al fin la hemos finalizado con gran aceptación y un gran porcentaje de éxito.

Jornada Finanzas Éticas organizada por el Grupo de Iniciativa Territorial de Fiare

Jornada Finanzas Éticas organizada por el Grupo de Iniciativa Territorial de Fiare 449 635 Emilio

Interesante Jornada de Finanzas Éticas organizada por el Grupo de Iniciativa Territorial de Fiare este sábado 22 de abril en las Casas Consistoriales de Badajoz (Plaza Alta) . Nosotros participaremos a la hora de exponer otras finanzas alternativas y solidarias en Extremadura.

Animaros a acudir!!!

Asamblea Anual 2017

Asamblea Anual 2017 150 150 Emilio
Con toda la ilusión de seguir desarrollando las finanzas éticas en nuestro entorno, os informamos que la Asamblea Anual de Banca Ética de Badajoz, que tendrá lugar el próximo sábado 11 de marzo a las 17:00 h en el salón de actos de la Residencia Hernán Cortés (avenida Antonio Masa Campos, 26) de Badajoz, y en la que trataremos los siguientes temas:

 

· Informe de la coordinadora

 

· Informe económico 2016

 

· Acuerdos a tomar

 

· Ruegos y Preguntas

 

Recuerda que están invitadas todas las personas que depositan dinero, las que reciben ayudas y las que actúan como avalistas. También pueden asistir todas aquellas personas que quieran conocer Banca Ética de Badajoz y/o estén interesadas en participar.

 

Vuestra participación es importante. ¡Os esperamos! 

Entrevista Elena Fernández

Entrevista Elena Fernández 226 320 Emilio

El pasado jueves 24 de noviembre tuvo lugar la defensa del Trabajo Fin de Grado titulado ” Banca Ética y Microcrédito: Evaluación e Impacto” realizado por Elena Fernández para obtener el título de Graduada en Economía. Después de una magnífica presentación y defensa, obtuvo la calificación de Notable 7,5. Nos hemos puesto en contacto con ella para que nos conteste unas preguntas relacionadas con su Trabajo.

1) Buenos días Elena, me gustaría que te presentases. ¿Quién eres? ¿De dónde? ¿A qué te dedicas?

Mi nombre completo es Elena Fernández Palomino, tengo 25 años, soy de Cáceres y recién graduada en ADE y Economía.

2) ¿Por qué te interesaste en estudiar las Finanzas Éticas?

Creo en ellas. En la Universidad apenas hay espacio para hablar y profundizar en este campo, no sólo sobre las Finanzas Éticas, sino sobre la Economía Social en general. Poder dedicar el Trabajo Fin de Grado de Economía a este campo me ha dado la oportunidad de estudiar una economía distinta, conocer otros métodos de hacer banca, el dinero no es neutral, tiene impacto en la sociedad y en el medioambiente. Quiero empezar a poner mi granito de arena en reflexionar sobre la Economía e intentar que las alternativas lleguen al mayor número de gente posible. Además, parafraseando a Jose Luís Sampedro: ya hay mucha gente haciendo más ricos a los ricos, yo quiero estudiar y trabajar para intentar hacer menos pobres a los pobres.

3) ¿Cómo te ha resultado la experiencia?

Me ha dejado con ganas de más, de seguir estudiando y aprendiendo de los que más saben y a ser cada vez más consciente que otra economía es posible y es viable.

4) Entremos ya en el contenido del trabajo presentado, ¿Qué es una institución microfinanciera?

Una Institución Microfinanciera, IMF, puede ser un grupo de personas que se organizan para formar una asociación, entidad, ONG, cooperativa… que, sin estar constituidas como banco ofrecen microfinanciación a aquellas personas que están en riesgo de exclusión social, tienen dificultades económicas o no cuentan con los requisitos que la banca tradicional les exige, por ejemplo: tener un patrimonio como garantía o una capacidad económica suficiente (nómina).

5) ¿Qué diferencias presentan las entidades de microcréditos éticas frente al resto? ¿Podrías darnos algunos datos?

Las IMF anteponen la asistencia a la persona frente al beneficio sin dejar de ser rentables. El método de financiación que ofrecen es más sencillo y con condiciones más favorables, son más transparentes que las entidades financieras tradicionales y son una alternativa segura a la economía subterránea o, a otras entidades abusivas.  Los datos que se pueden conseguir son limitados pero en el caso de las entidades de dinero rápido que se publicitan en televisión continuamente, algunas pueden tener intereses (TAE) de hasta un 18000% (dieciocho mil).

6) ¿Cuál es el impacto de las entidades microfinancieras en la sociedad? ¿Se puede medir?

La mayoría de los datos publicados son de IMF concretas o de países o regiones con una densidad muy alta de IMF e implantadas desde hace tiempo, como Bangladesh o Latinoamérica-Caribe. Cuantificar y obtener datos exactos del impacto es muy difícil porque cada IMF está constituida y tiene productos diseñados de manera distinta, lo que hace que al comparar personas o poblaciones que han accedido al microcrédito con las que no, se llegue a resultados inexactos. A esta dificultad se suma que tampoco hay una legislación clara que exija uniformidad o que indique qué requisitos mínimos debe cumplir una IMF. Esto es debido a que cada país o región tiene sus propias características y necesidades a las que las IMF se amoldan para cubrirlas de la mejor manera posible.  Además, es un sector desconocido y que está todavía madurando en muchas regiones, por lo que es difícil encontrar datos suficientes y robustos para llegar a conclusiones generales.

7) ¿Cuáles consideras que son las conclusiones más significativas de tu trabajo?

Han sido tres las conclusiones que me han parecido más significativas: la primera,  la educación financiera es muy baja, aunque las IMF ofrezcan una financiación más sencilla y más favorable hay que tener unos conocimientos financieros mínimos: hay que saber qué es el interés, cómo se pueden comparar, por qué existe… conocimientos que se podrían o deberían aprender en el colegio. La segunda, que las IMF son más efectivas como instrumento de inclusión financiera que como herramienta contra la pobreza, y por último, la tercera: la existencia de otra manera de pensar la economía, de gestionar y ofrecer servicios financieros teniendo en cuenta a la sociedad o el medioambiente y, para que esto tenga mucho más peso en la sociedad, tiene que haber una mayor difusión de su existencia y la gente tiene que confiar en ellas. En el caso de las finanzas éticas no solo se tienen que dar a conocer sino que deben ser más transparentes que las entidades financieras tradicionales.

8) Por último, ¿tienes pensado seguir desarrollando tu trabajo en este campo?

Sí, como ya he dicho me he quedado con ganas de más. Quiero seguir formándome, descubrir a las personas más destacadas en este campo y aprender de ellas, de los métodos y maneras que existen y que ayuden a confiar en una economía ética y a reducir la desigualdad, sin dejar de formarme en otros aspectos de la economía y la gestión.

Agradecemos a Elena por dedicarnos su tiempo y deseamos que pueda seguir estudiando y trabajando en finanzas éticas.

Back to top