Sin categoría

Jornada en el marco de la VI Semana Universitaria de la Economía Social

Jornada en el marco de la VI Semana Universitaria de la Economía Social 150 150 Emilio

En el marco de la IV Semana Universitaria de la Economía Social, la Oficina de Responsabilidad Universitaria de la Uex ha organizado una mesa redonda sobre Finanzas ética y economía social. Tendrá lugar el jueves 27 de marzo en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Badajoz.

El programa de la jornada es el siguiente:

12,30 – 13,30 h. Mesa redonda: FINANZAS ÉTICAS Y ECONOMÍA SOCIAL: UNA ALIANZA PARA LA TRANSFORMACIÓN.

12:30h. Presentación

– Sr. Rector de la Universidad de Extremadura. D. Pedro Fernández Salguero

– Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. D. Luis Marín Hita.

12:45h. Desarrollo de la mesa:

– Dª. Sara García Martín (Área de Comunicación, Fundación Finanzas Éticas).

– D. Aleksei Nogueira Cacabelos (Relaciones Asociativas, Fiare Banca Ética).

– Modera: Dª. Dolores Gallardo Vázquez. Facultad de CC EE y EE.

El objetivo de esta actividad es conocer el impacto de las finanzas éticas en la economía social y su potencial para fomentar un desarrollo más justo y sostenible.

Proyección del documental: “El banco que se creó sin dinero”

Proyección del documental: “El banco que se creó sin dinero” 150 150 Emilio

📽️ Proyección del documental: “El banco que se creó sin dinero”
📅 Miércoles 26 de marzo
📍 Residencia Universitaria Hernán Cortés (Badajoz)
🕕 18:30 h

En el marco del décimo aniversario de Fiare Banca Etica, la productora Saurines ha creado este documental que no solo recorre la historia de esta entidad financiera, sino que también invita a reflexionar sobre el significado del dinero y el verdadero propósito de los bancos en nuestra sociedad.

✨ Un proyecto que nació de la confianza colectiva ✨

“El banco que se montó sin dinero” relata cómo un grupo de personas comprometidas con los valores éticos, sociales y medioambientales logró construir una entidad financiera diferente, basada en la transparencia y la justicia social. A través de testimonios de personas trabajadoras, socias y otros protagonistas, el documental muestra cómo la colaboración y el esfuerzo colectivo hicieron posible un sueño que parecía utópico: un banco donde las personas son el centro y el dinero es una herramienta para el bien común.

📢 Tras la proyección, habrá un coloquio para compartir reflexiones y debatir sobre los temas planteados en el documental.

Para la mejor organización del evento, se ruega en la medida de lo posible, confirmar asistencia a través de este formulario. https://forms.gle/ko5ZZKRX8Nsg5kH77

Informe del coordinador e informe económico del año 2024

Informe del coordinador e informe económico del año 2024 150 150 Emilio

En la pasada asamblea anual del 23 de febrero se presentaron varios informes y documentos a los asistentes correspondientes al año 2024. Nuestro coordinador, Vicente Pardo Capilla, hizo un resumen de lo acontecido durante el año. Para descargarlo pinchar aquí.

El informe económico, con las ayudas reintegrables concedidas en 2024, realizado por nuestro tesorero, Emilio Viñuelas Zahínos, está disponible pinchando aquí.

Charlas sobre finanzas éticas en el IES Castelar

Charlas sobre finanzas éticas en el IES Castelar 150 150 Emilio

El pasado viernes 7 de marzo, visitamos nuevamente el IES Castelar (Badajoz) para impartir la unidad didáctica “El dinero y las finanzas éticas”, abordando temas clave sobre la economía actual, el consumo responsable y las alternativas éticas en el ámbito financiero.

A lo largo de la jornada, conversamos con 17 estudiantes de 4º de ESO y 22 de 1º de Bachillerato que cursan la asignatura de Economía, así como con 13 alumnos de 2º de ESO de la materia Empresa y Diseño de Modelo de Negocio. En total, 52 estudiantes participaron activamente en las sesiones.

¿Qué aprendimos en la charla?

El dinero es mucho más que un simple medio de intercambio; también es un depósito de valor y una unidad de medida que influye en la sociedad.

✔ En la economía actual, dominada por el consumo, es fundamental reflexionar antes de comprar: ¿realmente lo necesito?, ¿podría comprarlo de comercio justo?

✔ Exploramos la moneda social, una alternativa que refuerza la economía local y fomenta relaciones más justas entre productores y consumidores.

✔ Analizamos las finanzas éticas, que promueven un uso responsable del dinero, apoyando proyectos con impacto positivo y alejándose de la especulación.

Esta actividad forma parte de nuestro compromiso con la difusión de las finanzas éticas en los institutos de la provincia de Badajoz, dentro del proyecto “Apoyo a iniciativas empresariales como instrumento de integración de la población migrante y en riesgo de exclusión”, financiado por la Diputación de Badajoz.

Agradecemos especialmente a la profesora Mª Victoria Vara por su acogida y por permitirnos compartir con el alumnado una nueva forma de entender la economía.

Asamblea anual 23 de febrero

Asamblea anual 23 de febrero 150 150 Emilio

La asamblea general ordinaria de nuestra asociación tendrá lugar el próximo domingo 23 de Febrero de 2025 a las 17:00 horas en la Residencia Universitaria Hernán Cortés, avda Antonio Masa Campos, de Badajoz .

El orden del día es el siguiente:

  • Presentación de los informes económicos, del coordinador y del proyecto de difusión.
  • Renovación de cargos
  • Toma de decisiones
  • Ruegos y preguntas

Al finalizar, tendremos un rato más distendido de conversación y encuentro tomando un refrigerio.

Estáis invitados. La asamblea está abierta a todas las personas que quieran conocer nuestra actividad.

Por favor, confirmad asistencia.

Conciertos Anya Umadal

Conciertos Anya Umadal 150 150 Emilio

Hemos concedido una ayuda reintegrable a la Asociación Alarde, Design&arte (https://alarde.artweb.com/about-us) que supone el adelanto de la subvención que han recibido de la Fundación Anna Lindh para llevar a cabo un intercambio cultural en distintas disciplinas con distintos artistas y creadores. Estos intercambios entre asociaciones del arco mediterráneo pretende crear lazos entre las distintas culturas y generar espacios de entendimiento y colaboración. Dentro de este intercambio, la agrupación Anya Umadal, que practica el jazz (https://www.youtube.com/watch?v=rmlnkts7J1w), se encuentra durante unas semanas en Extremadura. Han programado una serie de conciertos a los cuales os animamos a asistir:
28 de septiembre – Museo Yusuf Al Burch, Cáceres a las 20h30
3 de octubre – Espaço Improvisos, Portalegre a las 18h
3 de octubre – OctoberJazzFest en Espantaperros, Badajoz a las 22h
5 de octubre – SavasaoRio, Portagem a las 15h30

  Más información sobre los eventos y el proyecto en: https://www.facebook.com/share/p/fSaJ4d8MiyfHXRGN

La Universidad de Extremadura y la Asociación Banca Ética de Badajoz firman un convenio de colaboración

La Universidad de Extremadura y la Asociación Banca Ética de Badajoz firman un convenio de colaboración 150 150 Emilio

El pasado 12 de julio se firmó un convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Asociación Banca Ética de Badajoz. Nuestro coordinador, Vicente Pardo Capilla, y el rector de la UEx, Pedro M. Fernández Salguero, se reunieron con la finalidad de plasmar sus firmas en este convenio y abrir las puertas a esta colaboración que se espera que sea fructífera.

Para Banca Ética de Badajoz supone un gran hito para poder difundir las finanzas éticas en el ámbito académico universitario. Se pondrán todos los medios para que las finanzas éticas se integren en las actividades de la UEx y sean alcanzables a todos aquellos sectores sensibles a ellas.

Más información en el siguiente enlace: https://comunicacion.unex.es/2024/07/12/la-uex-y-la-asociacion-banca-etica-de-badajoz-firman-un-convenio-de-colaboracion/

Convenio de Colaboración con Adinex

Convenio de Colaboración con Adinex 150 150 Emilio

El pasado 12 de marzo firmamos un acuerdo de colaboración con la “Asociación para el desarrollo inclusivo en Extremadura” (Adinex). La firma tuvo lugar en nuestro local entre nuestro coordinador, Vicente Pardo, y la vicepresidenta de Adinex, Patricia Genaro.

Ambas asociaciones somos conscientes de la importancia del desarrollo de actuaciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad que habitan en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y a través del convenio de colaboración nos planteamos la realización de un conjunto de medidas que incidan en la promoción y desarrollo de nuevos proyectos e iniciativas, que sirvan como activadores de la economía de la región.

En el convenio, BEB y Adinex expresamos la voluntad de trabajar conjuntamente en la creación y consolidación de programas e iniciativas de ayuda que permitan el desarrollo continuado de las acciones formativas y orientativas necesarias para el logro del incremento en la calidad de vida de la población.

Esperamos en los próximos meses comenzar a desarrollar el convenio y conseguir que las finanzas éticas sean el motor de desarrollo de las personas de nuestra comunidad autónoma.

Back to top