Información

Finanzas Inclusivas: Inclusión Financiera de colectivos en Exclusión Social Mediante el Acceso a Crédito

Finanzas Inclusivas: Inclusión Financiera de colectivos en Exclusión Social Mediante el Acceso a Crédito 150 150 Emilio

El pasado Noviembre se presentó el informe “Finanzas Inclusivas:
Inclusión Financiera de colectivos en Exclusión Social Mediante el Acceso a Crédito
”. Estudio de impacto de experiencias para el impulso de iniciativas públicas de inclusión financiera.

Este informe de 118 páginas hace una descripción de cómo son las entidades de REFAS (Red Estatal de Finanzas Alternativas y Solidarias) y pinta un cuadro genérico de las personas que se acercan a entidades como la nuestra en busca de financiación.

Algunas conclusiones son esperables como la mayor presencia de mujeres solicitantes de ayudas o una presencia abrumadora de personas de nacionalidad española. Si nos enfrentamos a la pobreza y la pobreza tiene rostro de mujer, es razonable que sean mayoritariamente mujeres las que se acercan a nuestras entidades.

No es que los más pobres sean abrumadoramente españoles si no que, aventurando otros indicadores, sí estamos llegando a personas migrantes en una mayor proporción que la que representan en los censos de población. También se refleja un mayor peso de personas europeas frente a americanas o africanas, y ciertamente, en España hay más migrantes europeos que americanos y muchos más de habla hispana que de habla inglesa.

Además, como finalidades, las entidades de tamaño similar a Banca Ética Badajoz, suelen centrarse en ayudas a personas físicas y orientadas más a garantizar la supervivencia que a facilitar la creación de empresas. Con estas pequeñas notas esperamos que sea interesante la lectura del informe para las personas que, sabiendo que otra es posible, nos acercamos a las finanzas alternativas y solidarias.

Memoria Proyecto Difusión 2020

Memoria Proyecto Difusión 2020 150 150 Emilio

Siguiendo con nuestra intención de teneros informados de todas las actividades que realizamos, os adjuntamos la Memoria del Proyecto de Difusión de Finanzas Éticas que hemos desarrollado en 2020 con la subvención de la Diputación de Badajoz. A pesar de la pandemia, realizamos una serie de actividades que detallamos en el siguiente informe.

Informe económico del año 2020

Informe económico del año 2020 150 150 Emilio

Durante el año 2020 se concedieron un total de 22 ayudas reintegrables por un importe total de 41.359€. El informe completo se puede leer aquí.

Informe del coordinador sobre 2020

Informe del coordinador sobre 2020 150 150 Emilio

Saludos a todos los amigos de BEB: ahorradores, receptores de ayuda, avalistas, colaboradores y todas las personas que hayan participado alguna vez, a lo largo de los 18 años de existencia. Este ha sido mi tercer año de coordinador y empezaré con un recuerdo a los que han fallecido y/o sufrido esta funesta pandemia….texto completo aquí

La banca ética es también la más rentable

La banca ética es también la más rentable 150 150 Emilio

Los datos publicados lo avalan. Todos tenemos asumidos que la rentabilidad social de la banca ética supera a la banca tradicional. Pero resulta que también es más rentable económicamente si se toman en cuenta las variables financieras que utilizan los analistas convencionales, según pone de manifiesto el tercer informe exhaustivo sobre el sector en Europa, elaborado por la Fundación Finanzas Éticas. Así presenta menor morosidad, mejor solvencia, mayor rentabilidad sobre activos (ROA) y menor volatilidad en la rentabilidad. Y todo al final rematado con una escala retributiva más justa, así las diferencias entre los directivos que más cobran en la empresa y el trabajador con salario más bajo no sobrepasan la relación de 10 a 1 (en la gran mayoría de casos, la ratio es incluso inferior a 5).

Gráfico tomado del artículo original en Alternativa económicas

Para tener más información puedes leer el interesante artículo de Pere Rusiñol en Alternativas Económicas o la entrada de la página en economiasolidaria.org.

Necesidad de avalistas

Necesidad de avalistas 150 150 Emilio

En Banca Ética Badajoz queremos que el número de personas beneficiadas de las ayudas reintegrables sea el mayor posible. En estos momentos estamos constatando que nos llegan algunas ayudas que no se pueden llevar a cabo por falta de avalistas que cumplan las condiciones exigidas.

En el día de ayer hemos enviado un email a nuestros ahorradores invitándoles a participar como avalistas de ayudas reintegrables. Esto puede ser detectando en su entorno necesidades de financiación que cumplan los objetivos de Banca Ética Badajoz: personas excluidas del sistema financiero, iniciativas (pequeñas empresas, autónomos, etc.) que lleven a cabo actividades que mejoran el entorno, etc. También, ofreciéndose como avalista a realizar el debido acompañamiento a personas o iniciativas que nos solicitan una ayuda y que carecen de un avalista. La función de avalista queda resumido en los siguientes puntos:

  • Acompañar y presentar a la parte receptora demostrando una relación personal y un conocimiento de la situación económica de la misma.
  • Hacer un seguimiento cercano, estrecho, delicado de la vida de la ayuda reintegrable.
  • Colaborar y participar con la BANCA ETICA durante el periodo que dure la ayuda reintegrable con un PLAN DE AHORRO en la Banca Ética.

Esperemos que esta llamada tenga amplia respuesta en los próximos meses. También animamos a participar a todas aquellas personas, que se sientan atraidas por la labor que realiza nuestra asociación, y no sean socios en estos momentos. Cuantos más seamos, mucho mejor.

En memoria de Juan Laguna

En memoria de Juan Laguna 150 150 Emilio

Este mes de diciembre nos ha dejado nuestro amigo Juan Laguna a causa del Covid-19. Para los que no le hayáis conocido, deciros que Juan Laguna Sorinas es el presidente de la Asociación Fondo de Solidaridad “Paz y Esperanza” de Granada, entidad compañera con la que compartimos la Red de Finanzas Alternativas y Solidarias (REFAS). En los encuentros de esta Red, han sido múltiples las jornadas de trabajo y convivencia que hemos vivido con él y con Marisa, su mujer. Ambos son ejemplo a seguir en el compromiso por la justicia, por las finanzas éticas. Un abrazo muy grande a Marisa, su familia y a los miembros del Fondo de Solidaridad “Paz y Esperanza” de Granada. Os dejamos algunos enlaces con más información acerca de Juan Laguna:

https://www.lavozdelsur.es/actualidad/salud/juan-laguna-el-epidemiologo-fallecido-por-covid-un-hombre-bueno-que-participaba-en-stop-desahucios-y-en-el-fondo-de-solidaridad_253339_102.html

Manifiesto por una educación económica y financiera crítica y ética

Manifiesto por una educación económica y financiera crítica y ética 150 150 Emilio

Ahora que ha sido aprobada nueva ley educativa, la LOMLOE, es momento para que podamos reflexionar sobre qué visión del mundo económico estamos ofreciendo a los estudiantes y cómo se lo estamos mostrando.

Hace ya tres años se promovió desde el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores un convenio de colaboración para continuar con el desarrollo de la estrategia estatal de educación financiera con la presentación del “Plan de Educación Financiera 2018-2021”, plan que sigue las mismas líneas de los planes anteriores y han creado  una marca “Finanzas para todos”, habiendo consolidado el “Día de la Educación Financiera” (primer lunes de octubre) y la “Semana de la Educación Financiera”, desarrollando así una estrategia de comunicación digitalizada con el fin de llegar a segmentos amplios de la población. La cosa, pues, viene de lejos.

Difícilmente se puede incluir una visión alternativa a la propuesta por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores cuando, desde las primeras aproximaciones a la economía que hace el alumnado, se plantean las finanzas como algo desligado a la sociedad en la que se desarrollan y a la economía que financian. No se trata de que las personas salgan de los institutos sin saber la diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito, entre un seguro y un plan de pensiones o entre una obligación y una acción. Es que salen sin preguntarse qué efectos sobre el entorno tienen sus decisiones económicas y financieras. No hay un espacio donde reflexionar que si nuestros consumos y nuestros ahorros tienen como única finalidad la máxima rentabilidad igual no son coherentes con nuestros principios, teniendo en cuenta que esas decisiones tienen efecto en el medio ambiente y en nuestra comunidad. Menos aun cuando es la banca la que está proporcionando materiales y formación al alumnado, determinando así el modo de impartición de las materias.

Banca Ética Badajoz no es ajena a esta realidad y, junto con las entidades que formamos REFAS (Red de Finanzas Alternativas y Solidarias), proponemos contenidos alternativos que incidan en un análisis crítico de la realidad económica y fomenten valores como la equidad, la igualdad, la solidaridad y el respeto por el medio ambiente. Por eso suscribimos plenamente el Manifiesto por una educación económica y financiera crítica y ética que, con motivo de la semana de la educación financiera, se hizo público el pasado mes de octubre.

Nuevo cartel en la puerta del local

Nuevo cartel en la puerta del local 150 150 Emilio

El pasado martes día 10 tuvimos la reunión mensual del grupo motor y aprovechamos para poner el vinilo con nuestro logo en la puerta del local. Ahora nuestros socios tendrán más fácil encontrar el local. Gracias Javi por encargarte de hacerlo y sufragarlo.

IX Asamblea de la Red de Finanzas Alternativas y Solidarias (REFAS)

IX Asamblea de la Red de Finanzas Alternativas y Solidarias (REFAS) 150 150 Emilio

El pasado 3 de octubre tuvo lugar la IX Asamblea de la Red de Finanzas Alternativas y Solidarias (REFAS) de forma virtual, como consecuencia de la actual pandemia COVID-19. Como suele ser habitual nuestra Banca Ética de Badajoz participó de este evento ya que formamos parte de esta Red desde su fundación. Un resumen de lo que allí tratamos y acordamos lo podéis en contrar en los siguientes enlaces: aquí y aquí.

Back to top