Banca Ética Badajoz

"La Economía o la hacemos nosotros, o será hecha contra nosotros" Joan Fuster

La Universidad de Extremadura y la Asociación Banca Ética de Badajoz firman un convenio de colaboración

La Universidad de Extremadura y la Asociación Banca Ética de Badajoz firman un convenio de colaboración 150 150 Emilio

El pasado 12 de julio se firmó un convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Asociación Banca Ética de Badajoz. Nuestro coordinador, Vicente Pardo Capilla, y el rector de la UEx, Pedro M. Fernández Salguero, se reunieron con la finalidad de plasmar sus firmas en este convenio y abrir las puertas a esta colaboración que se espera que sea fructífera.

Para Banca Ética de Badajoz supone un gran hito para poder difundir las finanzas éticas en el ámbito académico universitario. Se pondrán todos los medios para que las finanzas éticas se integren en las actividades de la UEx y sean alcanzables a todos aquellos sectores sensibles a ellas.

Más información en el siguiente enlace: https://comunicacion.unex.es/2024/07/12/la-uex-y-la-asociacion-banca-etica-de-badajoz-firman-un-convenio-de-colaboracion/

Subvención concedida

Subvención concedida 150 150 Emilio

Dentro de la convocatoria de subvención de la Diputación de Badajoz destinadas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos de acción social en la provincia de Badajoz durante el 2024, nuestro proyecto “Apoyo a iniciativas empresariales como instrumento de integración de la población migrante y en riesgo de exclusión” ha recibido la cantidad de 7.650 €. Gracias a esta subvención, se realizarán una serie de actividades que tienen como objetivo acercar las ayudas reintegrables a personas necesitadas de ayuda financiera y que no pueden recurrir al sistema de financiación tradicional, como iniciativas empresariales, autoempleo, proyectos de mejora de calidad de vida o de subsanación de situaciones de emergencia social.

Charla en el IES San Roque de Badajoz

Charla en el IES San Roque de Badajoz 150 150 Emilio

Hoy viernes 10 de mayo visitamos el Instituto de Educación Secundaria San Roque, en Badajoz, donde impartimos la charla titulada “El dinero y las finanzas éticas”. En esta ocasión, nos dirigimos al alumnado de 4º de ESO, con la participación de 20 estudiantes.

El objetivo principal de la actividad fue ofrecer una alternativa crítica a la visión tradicional de la economía, destacando el poder transformador del dinero cuando se gestiona de manera responsable y ética. Durante la charla, también se fomentó la reflexión sobre cómo las decisiones financieras individuales pueden contribuir a una economía más justa y sostenible.

Esta acción forma parte de nuestro programa de difusión de las finanzas éticas en centros educativos de la provincia de Badajoz, en el marco del proyecto “Apoyo a iniciativas empresariales como instrumento de integración de la población migrante y en riesgo de exclusión”, subvencionado por la Diputación de Badajoz..

Queremos expresar nuestro agradecimiento al equipo docente del IES San Roque por su cálida acogida y por permitirnos compartir con los estudiantes una nueva perspectiva sobre la economía.

2º charla en el IES Reino Aftasi de Badajoz

2º charla en el IES Reino Aftasi de Badajoz 150 150 Emilio

El jueves 2 de mayo visitamos de nuevo durante este curso académico el IES Reino Aftasi en Badajoz, para impartir la unidad didáctica “El dinero y las finanzas éticas”. Esta vez al alumnado de 1º curso de Bachillerato que cursan la asignatura de Economía. Un total de 13 estudiantes asistieron a la charla.

Durante esta charla hemos podido trabajar con el alumnado, acerca del uso y valor del dinero, y el consumo responsable. También se trabajaron otros conceptos como los proyectos de monedas sociales y complementarias, invitándoles a la reflexión sobre las repercusiones que estas monedas tienen en la economía local.

Esta actividad se enmarca en nuestro objetivo por la difusión de las finanzas éticas en los Institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia de Badajoz, dentro de nuestro proyecto “Apoyo a iniciativas empresariales como instrumento de integración de la población migrante y en riesgo de exclusión”, subvencionado por la Diputación de Badajoz.

Queremos agradecer a Dolores Ruz del IES Reino Aftasi su acogida y la oportunidad poder compartir con los estudiantes otra visión de la economía.

Charla en el IES Reino Aftasi

Charla en el IES Reino Aftasi 150 150 Emilio

El jueves 25 de abril visitamos el IES Reino Aftasi en Badajoz, para impartir la unidad didáctica “El dinero y las finanzas éticas”. Esta vez hemos podido charlas con el alumnado de 4º curso de ESO que cursan la asignatura de Formación y Orientación Personal y Profesional. Un total de 11 estudiantes asistieron a la charla.

Durante esta charla hemos podido trabajar con el alumnado, acerca del uso y valor del dinero, y el consumo responsable y el comercio justo, invitándoles a analizar las posibles consecuencias que tienen nuestro consumo en la sociedad. También se trabajaron otros conceptos como la existencia de las monedas sociales y complementarias, y la repercusión de estas en la economía local.

Esta actividad se enmarca en nuestro objetivo por la difusión de las finanzas éticas en los Institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia de Badajoz, dentro de nuestro proyecto “Apoyo a iniciativas empresariales como instrumento de integración de la población migrante y en riesgo de exclusión”, subvencionado por la Diputación de Badajoz.

Queremos agradecer a Mª Asunción Méndez del IES Reino Aftasi su acogida y la oportunidad de volver otro curso al IES Reino Aftasi y así poder compartir con los estudiantes otra visión de la economía.

Charla en el IES San José

Charla en el IES San José 150 150 Emilio

El miércoles 10 de abril visitamos el IES San José en Badajoz, para impartir la unidad didáctica “El dinero y las finanzas éticas”. Esta vez hemos podido charlas con el alumnado de 1º curso del Grado Superior en Administración y Finanzas. Un total de 20 estudiantes asistieron a la charla.

Uno de los objetivos de la charla fue aportar una visión crítica de la economía actual y además tomar conciencia del valor transformador que tiene el dinero.

Esta actividad se enmarca en nuestro objetivo por la difusión de las finanzas éticas en los Institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia de Badajoz, dentro de nuestro proyecto “Apoyo a iniciativas empresariales como instrumento de integración de la población migrante y en riesgo de exclusión”, subvencionado por la Diputación de Badajoz.

Queremos agradecer al profesorado del IES San José, su acogida y poder compartir con el alumnado otra visión de la economía.

Informe económico, del coordinador y la memoria del proyecto de difusión de las finanzas éticas del año 2023

Informe económico, del coordinador y la memoria del proyecto de difusión de las finanzas éticas del año 2023 150 150 Emilio

En la pasada asamblea anual del 25 de febrero se presentaron varios informes y documentos a los asistentes correspondientes al año 2023. Así nuestro coordinador, Vicente Pardo Capilla, hizo un resumen de lo acontecido durante el año, resaltando nuestras fortalezas y debilidades. Para descargarlo pinchar aquí.

El informe económico, con las ayudas reintegrables concedidas en 2023, realizado por nuestro tesorero, Emilio Viñuelas Zahínos, está disponible pinchando aquí.

Por último, la memoria técnica del proyecto de difusión de las finanzas éticas que ha desarrollado Belén Macías Fermoselle se encuentra aquí.

Convenio de Colaboración con Adinex

Convenio de Colaboración con Adinex 150 150 Emilio

El pasado 12 de marzo firmamos un acuerdo de colaboración con la “Asociación para el desarrollo inclusivo en Extremadura” (Adinex). La firma tuvo lugar en nuestro local entre nuestro coordinador, Vicente Pardo, y la vicepresidenta de Adinex, Patricia Genaro.

Ambas asociaciones somos conscientes de la importancia del desarrollo de actuaciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad que habitan en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y a través del convenio de colaboración nos planteamos la realización de un conjunto de medidas que incidan en la promoción y desarrollo de nuevos proyectos e iniciativas, que sirvan como activadores de la economía de la región.

En el convenio, BEB y Adinex expresamos la voluntad de trabajar conjuntamente en la creación y consolidación de programas e iniciativas de ayuda que permitan el desarrollo continuado de las acciones formativas y orientativas necesarias para el logro del incremento en la calidad de vida de la población.

Esperamos en los próximos meses comenzar a desarrollar el convenio y conseguir que las finanzas éticas sean el motor de desarrollo de las personas de nuestra comunidad autónoma.

XXI Asamblea Anual

XXI Asamblea Anual 150 150 Emilio

El pasado 25 de febrero celebramos nuestra Asamblea Anual acompañados de un gran número de socios y simpatizantes en la sala cedida por la Diputación de Badajoz en la residencia Universitaria Hernán Cortés de Badajoz.

Comenzamos la Asamblea presentándonos todos los asistentes. A continuación nuestro coordinador, Vicente Pardo, leyó su informe anual en el expuso las actividades y las decisiones tomadas por el Grupo Motor de la asociación durante el año 2023. Le siguió la presentación del informe económico por parte de nuestro tesorero, Emilio Viñuelas, en el que se explicaron los datos económicos de ese año, se compararon con los años anteriores y se comprobó que estábamos en una buena senda. También se expusieron por parte de Belén Macías las actividades relacionadas con el proyecto realizado para la difusión de las Finanzas Éticas.

Finalizamos la tarde con una merienda en la que pudimos charlar y conocernos mejor.

Charlas a varios cursos en el IES Castelar

Charlas a varios cursos en el IES Castelar 150 150 Emilio

Esta mañana hemos vuelto a visitar el IES Castelar para impartir la unidad didáctica “El dinero y las finanzas éticas”. Esta vez hemos podido charlas con el alumnado de 4º de ESO y 1º Bachillerato que cursan la asignatura de economía y con el alumnado de 2º de ESO que cursan la asignatura de Emprendimiento Social y Sostenibilidad. Un total de 38 chavales han sido los que han participado.

Durante estar 3 sesiones, hemos realizado una actividad, en la que proponíamos que pensaran que nos diría el dinero si pudiera hablar. Muchas han sido las aportaciones de estos chavales. Resaltamos estas: “úsame con cabeza, cabezón”, “el dinero no tiene amigos, es importante que me uses de forma ética y responsable” o “gástame con responsabilidad, por favor“.

Esta actividad se enmarca en nuestro objetivo por la difusión de las finanzas éticas en los Institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia de Badajoz, dentro de nuestro proyecto “Apoyo a iniciativas empresariales como instrumento de integración de la población migrante y en riesgo de exclusión”, subvencionado por la Diputación de Badajoz.

Queremos agradecer a la profesora Mª Victoria Vara, del IES Castelar, su acogida y poder compartir con el alumnado otra visión de la economía.

Back to top